Top 100 de Tim Atkin, conoce los mejores vinos de España

Los mejores vinos de España 2025: el Top 100 de James Suckling

Ya conocemos los 100 mejores vinos de España según el criterio de James Suckling, uno de los prescriptores más influyentes del mundo del vino. El prestigioso periodista norteamericano ha revelado su esperada lista Top 100 Wines of Spain 2025, destacando una nueva era para el vino español. ¿Qué vinos y regiones brillan este año? Te lo contamos. 

Una nueva era para el vino español 

Según Suckling, los vinos españoles han alcanzado un nuevo nivel de calidad gracias a la energía, experiencia y recursos de una nueva generación de viticultores, combinados con la diversidad de variedades de uva, paisajes y viñas viejas de nuestro país.  

En su informe, Suckling destaca el equilibrio excepcional entre precio, disponibilidad y calidad. Define la calidad como autenticidad, carácter y esa “respuesta emocional” que solo un vino verdaderamente excepcional puede provocar. A esto lo llama “el factor sorpresa”, una cualidad intangible que distingue a los grandes vinos. 

El experto ensalza a Rioja y Jerez, considerándolas la columna vertebral de la cultura y el legado vitivinícola del país. También subraya el crecimiento de Ribera del Duero, una denominación relativamente joven (fundada en 1982) que en las tres últimas décadas se ha convertido en una de las más consolidadas de España. 

Durante ese mismo periodo también apunta la revitalización y consolidación de denominaciones antes menos conocidas, como Ribeira SacraValdeorras y Monterrei en Galicia, Manchuela, Valencia, y las diferentes indicaciones de las Islas Canarias. Todas ellas zonas que han ganado protagonismo gracias al trabajo de pequeñas explotaciones familiares y sus viñedos de cepas viejas. 

La nueva ola de los vinos de Jerez  

Jerez, tradicionalmente célebre por sus vinos generosos, ha sorprendido gratamente al crítico James Suckling por la revolución enológica que está viviendo. Esta transformación comenzó en 2008, cuando el colectivo Equipo Navazos, junto al reconocido enólogo Dirk van der Niepoort, recuperó una antigua práctica de la zona: embotellar vinos blancos sin fortificar tras una breve crianza bajo velo de flor en barricas. Esta iniciativa marcó el inicio de una nueva etapa en la región. 

Desde entonces, viticultores y enólogos locales han perfeccionado esta técnica, dando lugar a vinos tranquilos con identidad propia. Este movimiento ha cristalizado en una nueva clasificación conocida como Vinos de Albariza: vinos no generosos (sin fortificar) que recuperan la tradición de los llamados vinos de pasto

Uno de los protagonistas de esta nueva ola es Willy Pérez, copropietario y enólogo de M. Antonio de la Riva. «Jerez vive una revolución silenciosa: regresamos al viñedo, a la tierra, con una intervención mínima y buscando vinos más frescos y con menor graduación alcohólica», explica.  

El vino de pasto que ha conquistado el podio 

Willy Pérez es, junto a Ramiro Ibáñez, uno de los creadores del elegido Vino Español del Año: M. Anto. de la Riva Macharnudo San Cayetano Vino de Pasto 2024 (puesto nº 1), un vino que encarna esta filosofía de respeto al origen y a la tierra. Se nutre de la parcela San Cayetano: una viña de tres hectáreas en la ladera suroeste del viñedo Macharnudo, considerado como el ‘grand cru’ de la región.  La parcela San Cayetano está plantada en albariza de barajuelas, un suelo blanco rico en caliza, que aporta al vino su característica sapidez y salinidad.  

Como señala Willy Pérez, los suelos de la región se clasifican por calidad desde 1776, y la categoría más alta corresponde precisamente a las barajuelas. El vino se prensa suavemente y se divide entre depósitos de acero inoxidable y barricas de roble americano de 600 litros, donde envejece durante 12 meses. Durante la crianza en barrica, se desarrolla una fina capa de flor, una levadura que protege al vino de la oxidación y lo concentra sutilmente. Al embotellarlo, se mezclan ambos componentes en proporciones que varían cada año. En 2024, el vino final se compuso de un 85% de depósito y un 15% de barrica. 

En boca, el vino ofrece una salinidad compleja y un final amplio y sabroso. Con un precio de 75 dólares y una producción limitada de 6.000 botellas, Macharnudo San Cayetano Vino de Pasto 2024 se posiciona como un referente de la nueva ola de vinos de Jerez

Los mejores vinos blancos de España  

El segundo vino español mejor valorado también es blanco: Capellanía 2020 de Marqués de Murrieta (D.O.Ca. Rioja). Se trata de un viura procedente de la parcela más elevada de la finca Ygay, un viñedo de 6 hectáreas situado a 445 m de altitud sobre una meseta de suelo arcillo-calcáreo. Un blanco con gran personalidad, seductor y con textura envolvente. El vino fue criado durante 20 meses en barricas de roble francés Allier, seguidos de 15 meses en depósitos de hormigón, lo que le aporta complejidad y equilibrio. Tiene una producción de 35.000 botellas y un precio medio de 85 dólares. 

Entre los 10 mejores vinos de España según James Suckling en 2025 hay otros tres blancos, dos de ellos procedentes de Galicia. Uno es Finca Genoveva 2023 (D.O. Rías Baixas) de Forjas del Salnés, que ocupa el nº 4 del ranking. Un blanco criado en grandes barricas de roble que nace en un paraje aislado, en un viñedo de dos siglos de antigüedad situado en Meaño, donde conviven variedades como caíño y la poco conocida ratiño.  

También desde Galicia llega el As Sortes 2023 de Rafael Palacios (nº 7), una referencia indiscutible del godello puro. Procedente de seis parcelas de viñas de 40 años plantadas en las laderas orientadas al norte del Val do Bibei, en Ourense. 

En el puesto número 8 de esta lista se encuentra un blanco de Rioja: Viña Tondonia Reserva Blanco 2014R. López de Heredia Viña Tondonia. Está elaborado con viura y alrededor de un 10% de malvasía riojana, y procede de un viñedo viejo ubicado cerca de Haro. Pasa 6 años en barricas americanas usadas. Un rioja clásico que continúa en lo más alto. 

Los mejores vinos tintos de España  


Los tintos siguen dominando el Top 100 de James Suckling, con 65 referencias. En el puesto número 3 destaca Yjar 2021, un rioja creado por Telmo Rodríguez y distribuido por La Place de Bordeaux. Se elabora a partir de 3,8 hectáreas de viñas históricas podadas en vaso, situadas en las faldas de la Sierra de Toloño, enraizadas en suelos francos ricos en carbonato de calcio. El vino se fermenta en tinas abiertas y envejece 30 meses en roble en una mezcla de toneles y barricas de diversos tamaños.   

En el número 5 aparece Ultreia de Valtuille 2023, un mencía de Raúl Pérez elaborada con viñas centenarias en Villegas, considerada una de las mejores zonas de Valtuille de Abajo (Bierzo). Con solo 5.000 botellas y un precio aproximado de 70 dólares, es una expresión clave del estilo de Pérez y del potencial de la región. 

El Valbuena 5º 2021 de Vega Sicilia ocupa el sexto lugar, con una añada excelente que reafirma su estatus como uno de los grandes tintos de Ribera del Duero y mejores vinos de España. 

En el puesto 9, Cepas Centenarias 2023 de Castro Ventosa ofrece una interpretación profunda y encantadora del Bierzo, elaborada con viñas viejas en el viñedo de Mata los Pardos. 

El número 10 lo ocupa Paraje La Canoca 2023 de José Gil, un rioja procedente de tres viñedos de gran altitud en San Vicente de la Sonsierra. Con una crianza de entre 10 y 12 meses en barricas de 500 litros y una pequeña proporción de uva blanca viura. Solo se han producido 3.570 botellas. 

Una de las culturas vinícolas más dinámicas del mundo 

El informe destaca que los 100 vinos seleccionados “reflejan la energía inagotable del país”. Además, apunta que en las últimas tres décadas España se ha consolidado como una de las culturas vinícolas más dinámicas del mundo, ofreciendo vinos con personalidad, creatividad y, sobre todo, vinos fáciles de beber y elaborados con criterio.  

Estos son los 20 vinos que encabezan el Top 100 Wines of Spain 2025: 

1 M. ANTO. DE LA RIVA MACHARNUDO SAN CAYETANO VINO DE PASTO 2024 (JEREZ) 

2 MARQUÉS DE MURRIETA CAPELLANÍA 2020 (RIOJA) 

3 YJAR 2021 (RIOJA) 

4 FORJAS DEL SALNÉS FINCA GENOVEVA 2023 (RÍAS BAIXAS) 

5 RAÚL PÉREZ MENCÍA ULTREIA DE VALTUILLE 2023 (BIERZO) 

6 VEGA SICILIA VALBUENA 5º 2021 (RIBERA DEL DUERO) 

7 RAFAEL PALACIOS GODELLO AS SORTES 2023 (VALDEORRAS) 

8 LÓPEZ DE HEREDIA RESERVA VIÑA TONDONIA BLANCO 2014 (RIOJA) 

9 BODEGAS CASTRO VENTOSA CEPAS CENTENARIAS 2023 (BIERZO) 

10 JOSÉ GIL PARAJE LA CANOCA 2023 (RIOJA) 

11 SUERTES DEL MARQUÉS LISTÁN NEGRO EDICIÓN 2 2023 (VALLE DE LA OROTAVA) 

12 LADREDO 2021 (RIBEIRA SACRA) 

13 BODEGAS FULCRO A CESTEIRA 2023 (RÍAS BAIXAS) 

14 ENVÍNATE LOUSAS VIÑAS DE ALDEA VINOS ATLÁNTICOS 2023 (RIBEIRA SACRA) 

15 CVNE LA VIRGEN AKA PAGOS DE VIÑA REAL 2022 (RIOJA) 

16 CÉSAR MÁRQUEZ MENCÍA VILLEGAS VINO DE PARAJE 2023 (BIERZO) 

17 VERONICA ORTEGA MENCIA CÁREO 2023 (BIERZO) 

18 CVNE MONOPOLE BLANCO SECO GRAN RESERVA 2018 (RIOJA) 

19 ARTADI LA HOYA 2023 (ÁLAVA) 

20 BODEGAS ARTUKE LA CONDENADA 2023 (RIOJA) 

Quizás te pueda interesar

Entrevista a Milagros Rodríguez, enóloga de Bodegas Guelbenzu (V.T. Ribera del Queiles)

Entrevista a Milagros Rodríguez, enóloga de Bodegas Guelbenzu:  “El cabernet sauvignon y el merlot han encontrado en nuestra tierra un hogar perfecto” 

Descubre toda la información sobre la uva airén, reina de Castilla-La Mancha

Airén, de cenicienta a uva empoderada

Descubre las características y los vinos de la Denominación de Origen Valencia

La D.O. Valencia, diversidad y mirada hacia a lo autóctono

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sus datos serán tratados por VINOSELECCIÓN para gestionar su comentario o sugerencia. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad o revocar su consentimiento, enviando un correo a gdpr@vinoseleccion.com. Para más información sobre el tratamiento de sus datos, consulte nuestra política de privacidad . Al enviarnos su comentario usted consiente el tratamiento de sus datos personales.