La D.O. Monterrei apuesta fuerte por la godello
Si bien la tradición histórica de este territorio gallego era de tintos, a día de hoy los vinos blancos y las plantaciones de godello inundan esta zona vitícola orensana dando lugar al conocido vino monterrei godello. Situada en el sureste de la provincia de Orense, a orillas del río Támega (afluente del Duero-Douro), la Denominación de Origen Monterrei nace como tal en el año 1994. Sin embargo, la suya es una historia de siglos en lo que a la elaboración de vinos se refiere, ya que data de la época romana. En este momento cuenta con 29 bodegas, 775 viticultores y unas 720 hectáreas totales de viñedo, aunque en el territorio tienen espacio para seguir creciendo en plantaciones, cosa que ya están haciendo.
Porque de unos años a esta parte no dejan de aumentar en viñas de godello (que conocen también como verdello) dada la creciente demanda de vinos de esta uva que perciben en los mercados. Una uva blanca que combinan habitualmente con treixadura o albariño, y variedades a las que suman otras más minoritarias aunque autóctonas como son la doña Blanca y la blanca de Monterrei, por ejemplo. En lo que a tintos se refiere mencía y araúxa (nombre que en la zona recibe la tempranillo) son las predominantes pero es importante la sousón, repertorio tinto que completan como merenzao y caíño tinto.
Monterrei desde el territorio
Monterrei cuenta con dos zonas diferenciadas, el valle y las laderas, que se encuentran entre los pueblos de Castrelo do Val, Monterrei, Oímbra, Vilardevós, Riós y Verín. Además, se beneficia de un microclima particular al estar rodeada de montañas que protegen del agua, por lo que es la denominación gallega con menos lluvias. Tiene una influencia mediterránea y tendencia continental, y los suelos sobre los que están plantados las cepas se reparten entre graníticos, pizarrosos y arcillosos lo que se traduce en un buen repertorio de elaboraciones.
No obstante, son los vinos de godello en los que desde hace algún tiempo centra sus esfuerzos el Consejo Regulador y sus inversiones las bodegas, conscientes de la buena acogida de estos blancos en los diferentes mercados. Es a esto que responde la campaña “Tiempo de Godello” emprendida desde la denominación para favorecer el posicionamiento e identificación de sus vinos con esta variedad. Una casta blanca con buena carga frutal y agradable frescura, que además favorece vinos con cierto volumen y untuosidad cuando participan las lías.
El vino en la historia de Monterrei
Los vestigios que certifican la tradición vitícola en esta comarca se remontan 2000 años atrás. Es de entonces la villa agrícola de A Muradella en Mourazos (Verín) en la que se encontró el grupo escultórico Dionisos y Ampelos, ahora en el Museo Arqueológico de Ourense. Restos arqueológicos a los que se suman prensas, lagares rupestres (en torno a 60 localizados a pie de viñas o en castros) o vasijas romanas que evidencian que fueron ellos quienes trajeron la vitivinicultura en Monterrei. Largo tiempo después, a partir de finales del siglo IX, el cultivo de la vid se extenderá por el territorio de la mano de las órdenes religiosas porque el vino lo utilizaban como tributo para el pago a los monasterios y señores feudales.
Por último, merece la pena recordar que Felipe II nombró virrey de las dos Américas (México y Perú) a Gaspar de Zúñiga Acevedo y Velasco, V Conde de Monterrey, quien se llevó al otro lado del Atlántico, al nuevo continente, las variedades y las prácticas vitícolas para implantarlas allí.
Nuestra recomendación
Entre las interesantes opciones de vino blanco que puedes encontrar con el sello de la D.O. Monterrei, te recomendamos Terras do Cigarrón 2023. Se trata de un monovarietal de godello procedente de la Cooperativa Terras do Cigarrón, desde hace años propiedad de la firma gallega Martín Códax (Cambados, Pontevedra). El blanco más joven de la casa se muestra expresivo y muy fresco, con destacada presencia de aromas florales, de frutas tropicales y de hueso.